Taller con Rosell Meseguer
Archivos y documentación
Este taller teórico-práctico propone la creación de un archivo visual colectivo a partir de prensa contemporánea y trabajos previos de los participantes, centrándose en la relevancia de las cuestiones emocionales y el instinto frente a la razón o la lógica.
El tema elegido es la posverdad, una mentira asumida como verdad o incluso una mentira asumida como mentira, pero reforzada como creencia o como hecho compartido en una sociedad. Este es un tiempo de posverdades, un término acuñado por el sociólogo norteamericano Ralph Keyes en 2004 y que hace referencia a la emoción y a las prolongaciones sentimentales de la realidad.
El historiador y periodista Eric Alterman, también estadounidense, revistió la idea de un valor político, tomando como ejemplo la manipulación de la administración Bush a raíz del trauma del 11-S; una sociedad en situación de psicosis iba a resultar mucho más sensible y fértil a la inoculación de posverdades.
Metodología
Se trabajará a través de noticias publicadas en medios especializados, prensa, catálogos, documentación general, atendiendo al concepto de posverdad como realidad subjetiva, poniendo énfasis en lo emocional: redes, marketing, globalización versus identidad.
- En torno a estas ideas organizaremos en el taller un banco de imágenes o archivo de materiales recopilados.
- Cada participante trabajará en una base de datos personal vinculada al concepto de posverdad, así como a un proyecto individual donde este aspecto forme parte del mismo.
- Los bancos de imágenes posverdad serán expuestos por cada participante, atendiendo a diversas temáticas: política, social, tecnológica… para después crear un mapa de diálogos, enlaces, vínculos y definiciones entre los diferentes archivos realizados por los asistentes.
Objetivos
- Estudio de las herramientas y los materiales en la confección de una base de datos postverdad.
- Obtención de conceptos teóricos y prácticos sobre el desarrollo, realización y presentación de un archivo documental.
- Desarrollo de otras formas de producción y distribución del arte: trabajo colectivo entre los asistentes.
- Conocimiento de los derechos de autor y la apropiación de textos e imágenes.
- Creación de un mapa postverdad.
Temario del taller
- La documentación y el archivo como parte del proceso artístico.
- Posverdad y siglo XXI.
- La apropiación en las artes visuales
Ficha técnica
- Actividad: Taller
- Título: Estrategias de la posverdad
Impartido por: Rosell Meseger - Dirigido a: Artistas, historiadores, arquitectos, profesionales e interesados en artes visuales, con especial interés en el archivo como proceso creativo.
- Fechas: 30 de junio – 1 de julio, 2017
- Horario: Viernes tarde: De 17:00 a 20:00h – Sábado: De 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h
- Lugar: Biblioteca-Centro de Documentación y salas.
- Inscripción: Online desde 12 de mayo, 2017. AQUÍ
- Matrícula: Gratuita por orden de inscripción